Comparte

  • del.icio.us
  • zabaldu
  • aupatu
  • meneame
  • digg

Si le ha parecido interesante el artículo puede ayudar a difundirlo

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

El desarrollo de la prensa local. El caso de Euskal Herria

Koldo MESO AYERDI

Durante los últimos treinta años la prensa local española ha emprendido un nuevo rumbo, gracias al cual ha conseguido recuperar espacios de acercamiento con el público, reforzar sus señas de identidad, renovar las redacciones, modificar el diseño, diversificar los canales de comunicación, incorporar promociones, utilizar las tecnologías actuales y crear ediciones digitales. Además, también ha hecho frente a objetivos como la redefinición del modelo de producto y el ajuste del modelo de negocio.

Desde el restablecimiento de la democracia hasta nuestros días, la prensa local ha pretendido ser una especie de espejo de los acontecimientos más cercanos. No lo ha conseguido, ya que ese objetivo ha chocado con la realidad, con la terca realidad que, más que reflejarse o recogerse en un lugar concreto del espacio social, se propaga masiva y cotidianamente en el ámbito de los medios de comunicación. Sin embargo, la prensa no ha cejado en su empeño e insiste en su intención de participar en la comunidad en la que se basa dicha realidad, esa comunidad en la que vive y a la que debe su forma de ser. Aunque haya habido algunos “cantos de sirena” que proclamaban un cambio de estrategia, la industria siguió adelante en pos de recuperar uno de los factores básicos más constantes de la prensa, que ha perdurado desde la aparición de la agricultura hasta nuestros días: su carácter local, ya que los datos demuestran que las particularidades de la prensa local, desde su surgimiento, son la cercanía y la identidad (Guillamet, 2002).

La estrategia de la industria de la prensa viene guiada por la creciente demanda de información local por parte de los lectores y por las nuevas oportunidades posibilitadas por la reconversión tecnológica. Durante el período que media entre los años 1976 y 1990 tuvieron lugar unos cambios que reportaron buenos resultados. En este época se consolidó la nueva configuración del estado español basado en las autonomías y el sistema informativo se estructuró mediante un modelo descentralizado en el cual la prensa local experimentó un crecimiento superior al de la prensa de Madrid. Desde entonces, la prensa local ha mantenido su hegemonía en la mayoría de los mercados.

Foto: pedrosimoes7

Foto: pedrosimoes7.

Desde finales de los años 80 hasta hoy, la prensa local ha conseguido reforzar sus productos dedicando una mayor atención a los temas cercanos, a pesar de las dificultades creadas por las nuevas tendencias de consumo que se dan en la sociedad actual y por los cambios experimentados en el sector. La necesidad de incrementar permanentemente los contenidos sobre temas cercanos, además de influir en la prensa local, obligó asimismo a los diarios madrileños a una política de “ediciones múltiples”, gracias a la cual pudieron comenzar a ofrecer una información más amplia (Bel, 2002). En definitiva, los temas locales adquirieron una mayor relevancia y su influencia se incrementó especialmente a partir del inicio de los años 90.

Pero mientras la información local iba ganando terreno, los diarios sufrieron una crisis a finales de los años 80, motivada por la gran competencia de los medios audiovisuales y por la necesidad de adecuarse a las nuevas tecnologías. En ese momento muchos empresarios se encontraban en pleno proceso de acentuación del carácter local, de búsqueda de mejores diseños y de especialización de sus productos.

En efecto, los datos confirman que, en los últimos doce años, mientras en el ámbito de los medios de comunicación se producía una doble tendencia simultánea hacia la información mundial y local, los periódicos locales ratificaban la validez de su estrategia dirigida a conseguir una mayor implicación de las comunidades (utilizando nuevos canales de participación de usuarios) y a establecer alianzas que les permitieran intervenir en el escenario global. En general, se aceptaba la importancia del ámbito local, ya que para entonces no se consideraba un escenario para una minoría, sino un sector fundamental en las estrategias de comunicación modernas (Moragas, 2003). En consecuencia, los grandes grupos comenzaron a mostrar un verdadero interés en la información local, gracias a lo cual se incrementó la competencia entre empresas, los medios locales se vieron en la necesidad de replantear sus estrategias para hacerles frente.

El caso de Euskal Herria

La información local adquirió una notable relevancia en Euskal Herria durante la transición política, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Asimismo, comenzaron a surgir poco a poco las primeras informaciones en euskara (Ramírez de la Piscina, 1998).

En este período de transición también evolucionó considerablemente la información más cercana. Hasta entonces, la información local que aparecía en muchos periódicos era bastante curiosa: al principio se le denominaba la “carta local”. En los primeros años 90, en cambio, la mayoría de los periódicos publicaban ya suplementos de cuatro, ocho y hasta doce páginas diariamente con información local.

Fue en esa época de cambios cuando nacieron los diarios Deia y Egin (1977). La falta de adecuación a la nueva situación política motivó el cierre de varios periódicos, bien porque se aferraron a un modelo empresarial obsoleto o bien porque quedaron políticamente fuera de juego (Ramírez de la Piscina, 1998).

Otros periódicos nacieron durante esa época y desaparecieron poco después, al no conseguir suficiente cuota de mercado.

Todos los diarios tenían muy claro que era necesario reforzar la información local y así lo hicieron.

Ramírez de la Piscina (1998) recurre a dos expertos para estudiar la base sobre la que se sustenta ese notable crecimiento de la información local: Joan Maciá (1997) y José Mari Caminos (1993). Ambos mencionan los siguientes cinco factores que ayudan a comprender mejor el crecimiento experimentado por esta información:

De todas formas, esa consolidación de la información local no se dio únicamente a nivel de la prensa, sino que tanto la radio como la televisión experimentaron también procesos similares.

Sin embargo, debemos remarcar que ha sido durante los últimos 20 años cuando se ha afianzado la personalidad de los diarios de Euskal Herria. Las características de estos diarios difieren en muchos sentidos de las de otros diarios estatales (Armentia, Camino y Palazio, 1999). Por una parte, si nos atenemos a las ventas, vemos claramente que la difusión de los diarios vascos es bastante alta con respecto a la población de Euskal Herria. Por otro lado, los diarios vascos consiguen un alto nivel de penetración. Además, tienen bastante buena imagen entre sus lectores: la prensa de Madrid no tiene en Euskal Herria la misma fuerza que tiene en otras comunidades autónomas. Eso sí, tanto El País como El Mundo disponen de ediciones especiales para la Comunidad Autónoma Vasca.

Lectores de prensa diaria en Euskal Herria (2009)

Fuente: EGM

Fuente: EGM

Como decimos, la prensa de Hegoalde tiene una gran relevancia en cuanto a ventas. Por ejemplo, 2 de los 15 periódicos más vendidos del Estado español en 2009 estaban publicados en Euskal Herria: El Correo (undécimo) y El Diario Vasco (decimocuarto).

Por otra parte, la prensa que más vende en Euskal Herria está editada íntegramente en castellano. En ese contexto, el único periódico publicado sólo en euskara es Berria. El 27 de noviembre de 1999, el Grupo Correo (actual Vocento) comenzó a editar el semanario Zabalik, con formato de periódico y que constituyó el primer producto de este Grupo publicado en euskara, teniendo en cuenta que, hasta entonces, tanto en El Correo como en El Diario Vasco la presencia del idioma vasco era meramente testimonial.

En este sentido, hay que recalcar que los periódicos de Madrid presentan una escasa difusión en nuestras comunidades autónomas. Podemos sacar algunas conclusiones de esta limitada presencia de la prensa madrileña en la CAV y en Navarra. Por un lado, parece que a los medios de comunicación escrita estatales les cuesta conseguir lectores vascos, tal vez porque dichos lectores se encuentran a gusto con los productos informativos locales.

Por otra parte, otra de las características de los diarios de Euskal Herria es su estabilidad, ya que sus ventas apenas han variado en estos últimos años.

El consumo de prensa en Euskal Herria duplica al de otras comunidades autónomas, lo cual quiere decir que en Euskal Herria se lee mucha prensa.

Bibliografía

Armentia, José Ignacio; Caminos, José María; Palazio, Gorka J. (1999). Kazetaritzaren hasi-masiak. Bilbao. UPV/EHU.

Bel Mallen, José Ignacio (2002). La información local en la Comunidad de Madrid. Madrid: Fundación de la Comunicación Social.

Guillamet, Jaume (2002). «Pasado y futuro de la prensa local». In López, R.; Fernández, F.; Durán, A. (coor.) La prensa local y la prensa gratuita. Castelló: Universitat Jaume I.

Macía Mercadé, Juan (1997). «La fuerza del periodismo local en la era de la globalización electrónica». Estudios de Periodística V. Número especial dedicado al periodismo local. Sociedad Española de Periodística.

Moragas, Miquel de (2003). «Do global ó local como referente mediático. A posta polos gratuitos». Varios autores. Medios locais e prensa gratuita. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Ramírez de la Piscina, T. (1998): Kazetari-l@ana Euskal Herrian. Interpretaziorako eta espezializaziorako abiaburuak. Bilbao. Udako Euskal Unibertsitatea.

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media